Arte y Crítica

Archivo de sebastian vidal

Columnistas 08/08/2013

Reventando el absceso. Algunas notas sobre la guerrilla literaria y política

por Sebastián Vidal Valenzuela

Pero esto de tratarse a garabato limpio no es nuevo en candidatos a la primera magistratura de la nación. Anteriormente dos de ellos, en distintas instancias históricas, habían intercambiado incontenidas palabras en el momento previo a asumir sus investiduras políticas. La particularidad en este caso es que se trató de dos insignes nombres de nuestra poesía: Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Publicación: N° 6 - Adictos a la realidad en la escena local

Columnistas 28/01/2013

El espacio y el cuerpo de la tortura: algunos casos de su representación artística en Latinoamérica (Primera parte)

por Sebastián Vidal Valenzuela

En el contexto de las dictaduras latinoamericanas, el compromiso por generar conciencia sobre los atropellos a los derechos humanos adquirió diversas formas. En esta columna ejemplificaré con los casos de la artista argentina Graciela Carnevale, la experiencia performática chilena “Signometraje: Tentativa Artaud” y la obra del grupo mexicano Proceso Pentágono.

Publicación: N° 4 - Casi famosos: Lo mejor y lo peor del 2012

Columnistas 11/12/2012

Los pastores de la ciudad: estéticas del caminar en Latinoamérica

por Sebastián Vidal Valenzuela

Los cuerpos del artista y del espectador dialogan activamente a partir del desplazamiento por las calles, provocando en este diálogo una crisis de funcionalidad en el espacio. Acciones que han operado a partir de propuestas poéticas (como delimitar signos o señalar objetos) y que incorporan al espectador/transeúnte como un agente crítico dentro del proceso estético.

Publicación: N° 3 - Ortopedia: el boom de los espacios independientes

Columnistas 19/10/2012

La sangre de Antígona: Tres casos de arte, violencia y género en Latinoamérica

por Sebastián Vidal Valenzuela

Una de las herramientas más efectivas que ha utilizado el arte contemporáneo para denunciar la violencia contra la mujer es la utilización del cuerpo, entendido éste en su amplio sentido social y cultural. En el contexto latinoamericano algunas de estas acciones han adquirido una nueva dimensión basadas en el empoderamiento de la mujer (artista) como dispositivo crítico frente a la institucionalidad

Publicación: N° 2 - Paroxismos del género en el arte