Número 9 | noviembre 2014

Fantasmagorías: coleccionismo, ficción y especulación
por Andrea Lathrop
Es en esta mediación donde la importancia de la feria radica en la puesta en marcha de un sistema de exhibición-circulación, donde cada obra que es insertada en este lugar, si bien se encuentra potencialmente a la espera de ser "escogida" por un coleccionista –es decir, para a...

El coleccionismo mágico del coleccionista nostálgico
por Juan José Santos
Todo poeta es un coleccionista: sobre la colección privada de Sergio Parra
por Katherinne Lincopil
Nicanor Parra: una colección de años
por Antonia Girardi
Colección, gestión, investigación: el uróboros del circuito del arte
por Catalina Urtubia
De emplazamientos y colecciones: El caso del Museo de la Solidaridad
por Matías Allende
Entrevista a Lucía Egaña
por Tomás Henríquez
Quien domina la ficción, tiene pleno poder sobre la realidad. Entrevista con Martín Sastre
por Daniel Reyes León
El espacio de allá: entre la obra y el coleccionista. Entrevista con Paul Birke
por Daniel Reyes León
El Arte de Acción como proceso internacionalizante
por Rosa Apablaza Valenzuela
Columnas neoclásicas en Botafogo. El coleccionismo de Casa Daros en Río de Janeiro
por Ignacio Szmulewicz
El incansable trabajo creativo del curador. Entrevista a Rodolfo Andaur
por Daniel Reyes León
La crítica en Chile (nada personal)
por Juan José Santos
La entrevista en profundidad como instrumento de la crítica
por Cristóbal Barria